Powered By Blogger

miércoles, 29 de diciembre de 2010

HARAJUKU:

 El termino proviene del distrito de Harajuku, en Shibuya (tokio), por Harajuku se entiende a todos las personas que asimilan un estilo determinado que no es el comun de la gente. En Harajuku hay multitud de estilos como el wamono : (combinacion de ropa tradicional japonesa con ropa accidental)

Tribus urbanas japonesa

Hay muchas clases de tribus en este pais, que surgen por diferentes indoles, varias estan ligadas a las cuestiones propias de cada sociedad (la violencia, la dependencia a la moda, el rechazo o adhesion a la guerra), casi todas las tribus se crearon a partir de ideas fuertes, de pensamientos que establecian las razones que justificaban la formacion del grupo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Visuals


visuals 2


Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X.


Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música.




Acto seguido, fueros decenas los grupos que adaptaron la estética y millones los jóvenes que hicieron del visual kei una forma de vida. Se destaca por su impresionante individualidad ya que Japón es una sociedad conservadora y esta prohibido "destacar" y la estética visual es la representación de que van en contra de su forma de pensar.


Los visuals por lo general usan maquillaje extravagante, un estilo de peinados con formas dramáticas y elaborados vestuarios, tanto en los hombres como en las mujeres es común que usen maquillaje o vestuarios que se puedan considerar 'femeninos' o andróginos.
Algunos visuals sostienen la diferencia entre Visual Kei, y Visual fans, los primeros son los originarios de Japón y los segundos son los del resto del mundo que tratan de parecerse visualmente a los integrantes de los grupos musicales que escuchan originarios de Japón. Hay varias subdivisiones, pero las que están de moda actualmente son los “Oshare” y los “Eroguro”. Los une el estilo del pelo y el maquillaje, pero los segundos se pintan moretones, costras, etcétera, haciendo honor a la procedencia de la palabra: erótico y grotesco.

martes, 14 de diciembre de 2010

Turros:


Turros
  • Hay una nueva tribu urbana en ascenso entre los adolescentes argentinos. Se trata de “los turros”, que tomaron elementos de experiencias preexistentes y presentan algunas características de los Cumbieros , una especie de Floggers arrepentidos de su condición para mutar hacia una nueva moda. La mayoria pertenecen a la clase media y hacen culto de los "códigos villeros"

viernes, 3 de diciembre de 2010

EMOS:

Originados de la clase media-alta de USA y de la cabeza de un Teletubbie hardcore en trance que buscaba emociones placenteras con un burro. Su manera de ver la vida es a través de las emociones y los sentimientos son lo más importante para ellos, por eso nunca te acerques a uno si tiene ganas de mear. Su filosofía de vida se puede definir en frases como "¿Por qué me dejó?" o "Nadie me entiende". También se caracterizan por llorar (aproximadamente) cada 5 minutos y mirar las estrellas cuando estan en una situación difícil como si eso lo solucionara.
  • Morfología: Flequillos cubriendo un ojo o parte de la cara, vestimenta entre skater y friki alternativo solitario, sobre todo prendas negras, aunque también pueden ir de colorcitos, con camisetas de marcas como Element, Monsters, Atticus o Fullbleed, o de grupos como Underoath o Funeral for a Friend. Caritas felices y pins o botones de bandas emo punk, frases tristes o de Pesadilla Antes de Navidad o el Extraño Mundo de Jack, zapatos deportivos Converse de cualquier color -generalmente negro o rojo- o Vans slip-on a cuadritos.
  • Música: Thursday, The Get Up Kids, Taking Back Sunday, Panic! at the Disco, My Chemical Romance, Kudai, Fall Out Boy, Alexisonfire, Silverstein...
  • Idiotología, (si la hubiere): Progres, "emocionalistas", straight edge y pseudoanarquistas.
  • Tendencias violentas:Sólo en el pit, ya que sus patadas y puños los dan al aire por miedo a los hardcore old school. En general les pegan.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Rocanroleros:

Gente que sigue rock & rolleando a tope reivindicando la cultura cincuentera, del RnR primigenio y sus raices y variedades (Boo-Woop, RnB, Swing, Big Bands, Hillbily, Rockabilly, Psychobilly...)

  • Morfología: Tupé (flequillo-moña hacia arriba) o peinados de corte largo por delante-corto/recogido por detrás, engrasados con pomada grasa tipo Nu Nile, Murray's o Black and White, patillas, chaquetas de cuero, vaqueros con vuelta. Look estilo Marlon Brando en Salvaje, también looks casuals de la época de los cincuenta, o tipo gángster.
  • Ideología: Cerveza, Chicas y RnR. Muchos de ellos son seguidores del Kustom en motos o coches clásicos americanos.
  • Tendencias violentas: Viejas enemistades con los Mods. Actualmente pacíficos mientras no se les toque la moral, como a todo el mundo...

Rude Boys o Skatos:

Originarios de Jamaica y Reino Unido. En un principio llevaban ropa a cuadros blancos y negros (no, que no son emos). Nunca hemos visto uno así. Han sido absorbidos por punks, surfers y skaters.

  • Morfología: Trajes negros ajustados, con un sombrero de gángster o porkpie, y unas infaltables gafas negras.
  • Ideología: Antifachas, okupas, multirraciales y antisistema.
  • Música: Skalariak, The Selecter, Skatalites, Ska-P, Skaparapid y en general cualquiera que tenga el "ska" en alguna parte del nombre.
  • Tendencias violentas: Dicen que ninguna... pero con esas caras, mejor es no fiarse.

Rastafaris o Rastas:

Originarios de Etiopía, se mudaron a Jamaica en un momento determinado. En un principio eran negros pero ahora hay muchos blancos que van por ahí proclamando el poder negro, la esclavitud sufrida por "su" pueblo y llamando esclavistas a sus congéneres.

  • Música: Bob Marley es su Rey y profeta.
  • Morfología: Pelo largo con rastas, aspecto sucio, gorros tejidos con colores rastas, ojos vidriosos, olor extraño a aromas similares al incienso.
  • Ideología: Quieren volver a Etiopía pero se pasan el día fumando petas, un tanto anarcos y rojos mezclados.
  • Tendencias violentas: Nulas, únicamente durante "bajón de hambre" y abstinencias cannábicas.

Goticos o Siniestros:

Los gustos son siempre con tendencias oscuras, sin temor a la muerte, todo lo contrario. Viven siempre en la oscuridad y para ellos la felicidad no existe, son demasiado depresivos. Parecen estar muertos pero se mueven con relativa frecuencia. Nadie los comprende.
Se hablan por medio de una web de monigotes, goticosos y manga. Destacable su foro con temas tan apasionantes como "¿A que sabe la mierda?" y "¿Cagarías encima de un muerto?" Allí se encuentran los elementos más representativos de la movida. Recomendable visitar cuando vas al zoo.
  • Música: Vaujaus, Rajoy Division, Xuxe an de Bansis, Jonathan Death, De cutre, The Smints Syliton, Paraplegia permanente, Los ultimos dias de Jesus, Todos van a morir...
  • Morfología: Maquillaje pálido, colgantes, cadenas y ropas negras y sucias, accesorios en plata antiguas, medias de abuela rotas, chepas...
  • Ideología: Preferirían estar muertos a estar vivos, se suelen suicidar y esas cosas de góticos malosos, porque son tope de malosos y miran mal a la gente. Si eres afterpunk debes ser borde, recuérdalo.
  • Tendencias violentas: Solo en noches con luna llena. Suelen dar chepazos como el Iori Yagami.

Pelaos o Skins:

Los hay de dos tipos, fachas y rojos. Los naziskins, que son los fachas malosos, pegan mucho. Los rojos, sharp o como se prefiera, son más buenos pero también pegan. Se alimentan de Potato Skins. Su nombre proviene de la palabra latina equin que quiere decir caballo, su forma inglesa esquin paso a formar la palabra Skin, ya que estos tíos duros patean como caballos.

  • Historia: Los Fascistas: Cansados de la democracia culpable de los males del mundo, de la migraña y de la felicidad en exceso de los gays, decidieron tomar una solución dandole con bates en la cabeza a todo aquel que sufra de dolor de cabeza, curando muchas migrañas milagrosamente a batazos, y pateando a los alegres homosexuales curándolos de su euforia naturalis. Ya son muchos los agradecidos. Los Rojos y Anarquistas: historia parecida pero invertida.
  • Morfología: Pelo rapado, botas militares de pegar (con punta de hierro), pantalones vaqueros/militares, chaquetas de cuero sintético y ojos desorbitados, mirando al horizonte.
  • Ideología: Depende. Nazis o comunistas. Tambien los hay anarquistas. En el caso de los nazis, si no eres tan ario como ellos, te miran feo. Demuestran su hombría pegándole entre grupos de más de tres personas a indefensos homosexuales, mujeres, travestis, y a todo aquel que no pueda defenderse por si solo. En cuanto a los rojos, golpean a los empresarios, sus defensores y todo aquel que se sienta capitalista y más aún si el enemigo parece adorar a Hitler. Los anarquistas golpean a los dos tipos de Skins anteriores y sus defensores.
  • Música: Los rojos escuchan oi!, punk, ska, y reggae. Los fachas escuchan RAC y oi! nazi.
  • Tendencias violentas: Ellos son la violencia. Son malos.

Raperos o Hiphoperos:

Aparecen en los bajos fondos de Gringolandia en los años 80. En un principio era afroamericanos aunque la tontería se contagió a los hispanos, blancos y chinos (Y después nacieron los reguetoneros que NO son lo mismo, pero aun asi son más baratos, solo una bola de caca). En pleno auge actualmente.
  • Música: 50 Cent, Notorious BIG, Eminem, Tupac, Dr. Dre, etc...
  • Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por las rodillas, enseñan los gayumbos y llevan tallas XXXXXL. Complementos: gorras, anillos, pendientes, pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras, camisetas de Malcolm X, pelucos, etc. Imprescindible: llevar alguna "joya" con el símbolo "$" y llevar brillo (bling-bling) suficiente en el cuerpo como para deslumbrar con el reflejo de la luz de un cigarro.
  • Ideología: Demostrar que son los más duros. Sin ideología política ni afinidad con nadie (ellos mismos son sus mayores enemigos). Gustan de hacer graffitis y break dance. Suben de nivel conforme pintan trenes.
  • Tendencias violentas: Constantes. La delincuencia es su estado natural.

Jipis(Hipies)

Originarios de los años 60 y de San Francisco (California). Los hay de dos tipos, viejales de 50 años vagos y sucios que buscan el amor libre con chicas de 20 (abundantes en Yankilandia) o modernos jipis. En realidad da lo mismo, porque cuando se mueran unos ya estarán los otros para reemplazarlos. Se cree que harían falta unos 1000 hippies para cambiar una bombilla ya que mientras uno la cambia los otros 999 compartirían la experiencia.
  • Morfología: Ropa de flores, camisas Thai-Dai, gafas de sol estilo Once, ponchos, cintas de colores, suciedad y porro en mano
  • Grupos: Beatles, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, etc.
  • Ideología: Pacifistas y demagogos. Su interés principal es la experimentación con drogas y sexo libre, mejor siempre que sea en grupo.
  • Tendencias violentas: Les pegan. Sobre todo los policías con porras.